• Contacto

  • +34 911 673 361

  • ventas@driverevel.com

  • Las Diferencias entre Leasing y Renting

    Cuando buscamos formas flexibles de usar un coche, leasing y renting destacan como opciones clave. Entender sus diferencias y ventajas nos ayuda a elegir la ideal.

    Cuando buscamos formas más flexibles de disfrutar de un vehículo, las opciones de leasing y renting surgen como las alternativas más atractivas. Aunque a simple vista parecen similares, cada modalidad tiene diferencias clave que las hacen ideales para situaciones específicas. Entender qué es renting y leasing, y cómo varían fiscalmente, nos ayuda a tomar decisiones más acertadas según nuestras necesidades.

    ¿Qué es el leasing y el renting?

    Cuando hablamos de leasing y renting, nos adentramos en dos conceptos que, a primera vista, parecen similares, pero que esconden particularidades que los hacen únicos. El leasing es un contrato que mezcla el alquiler y la opción de compra, ideal para quienes buscan convertir el vehículo en una inversión a largo plazo. En cambio, el renting es la solución perfecta para aquellos que prefieren la simplicidad de una cuota que lo incluye todo.

    Imagina que decides optar por un leasing: no solo tienes el coche que deseas, sino también la posibilidad de hacerlo tuyo al final del contrato. Es una elección pensada para los que buscan compromiso y control. Por otro lado, el renting nos invita a despreocuparnos de los detalles, como el mantenimiento o el seguro. Ambos modelos reflejan formas distintas de vivir la movilidad, ajustándose a estilos de vida diversos y necesidades cambiantes.


    Diferencia entre los dos servicios

    Las diferencias entre leasing y renting pueden ser sutiles, pero tienen un gran impacto en cómo disfrutamos de un vehículo:

    • Opción de compra: El leasing permite adquirir el coche al final del contrato. En el renting, esto no es posible.
    • Gastos incluidos: En el renting, el seguro, mantenimiento e impuestos vienen en la cuota. Con el leasing, estos gastos son responsabilidad del cliente.
    • Duración del contrato: El leasing suele ser más largo (hasta 5 años), mientras que el renting ofrece opciones más flexibles.

    Ambos servicios son alternativas válidas, pero su elección depende de nuestras prioridades y cómo queremos gestionar el vehículo.


    Leasing vs Renting: ¿Qué es mejor?

    Decidir entre leasing y renting no es sencillo, porque ambas opciones tienen ventajas según lo que busques. El leasing está pensado para los que desean planificar y controlar a largo plazo. Con este sistema, puedes quedarte con el coche al final, lo que lo convierte en una especie de inversión que puede integrarse a tu patrimonio. Es como darle un toque de permanencia a tu decisión, pero sin renunciar a la flexibilidad inicial de un alquiler.

    El renting, en cambio, se siente como una experiencia libre de preocupaciones. Todo está incluido: desde el mantenimiento hasta el seguro, pasando por los impuestos. Esto lo hace perfecto para quienes no quieren complicarse con los detalles y prefieren una cuota mensual fija que les permita disfrutar del coche sin sorpresas. Es una opción práctica y funcional, que aporta tranquilidad.

    Elegir entre estas dos opciones es una cuestión de prioridades. Si valoras la simplicidad, el renting es ideal. Si prefieres quedarte con el coche al final y gestionarlo como un activo, el leasing podría ser tu mejor aliado.


    Diferencias fiscales

    Desde el punto de vista fiscal, las diferencias entre leasing y renting también son relevantes. En el leasing, las cuotas son deducibles, y existe la posibilidad de amortizar el vehículo aceleradamente, lo que puede ser ventajoso para empresas que buscan optimizar su carga fiscal. Además, puedes recuperar parte del IVA, siempre que el coche se utilice para actividades profesionales. Es una opción atractiva para quienes quieren mantener el control financiero.

    En el renting, las cuotas también se consideran un gasto deducible, pero su tratamiento es diferente. No hay amortización ni posibilidad de adquirir el coche al final del contrato. Sin embargo, su simplicidad lo hace perfecto para empresas o autónomos que prefieren evitar cargas adicionales en la gestión de sus activos. Es una elección más orientada hacia la comodidad y la previsión de gastos.


    ¿Qué es mejor para un particular?

    Para un particular, la elección entre renting y leasing puede depender mucho de sus necesidades y estilo de vida. Si buscas comodidad y despreocuparte de todo, el renting es como un soplo de aire fresco. Con una cuota fija, tienes cubiertos el seguro, mantenimiento e incluso las reparaciones, lo que lo convierte en una opción práctica para quienes no quieren sorpresas.

    El leasing, en cambio, tiene un enfoque distinto. Es ideal si planeas quedarte con el coche al final del contrato. Aunque requiere asumir gastos adicionales como mantenimiento e impuestos, puede ser una alternativa más económica a largo plazo. Además, te permite gestionar el vehículo como una propiedad futura, algo que algunos particulares valoran por encima de la simplicidad de el renting.


    Cálculo de los costes

    Analizar los costes entre leasing y renting requiere tener en cuenta varios factores. En el caso de el leasing, las cuotas mensuales suelen ser más bajas porque no incluyen servicios adicionales. Por ejemplo, un contrato de leasing podría tener una cuota de 300 euros mensuales por 48 meses, con un gasto adicional anual de 1.000 euros en mantenimiento y seguros. Al final del contrato, si decides comprar el coche, tendrías que abonar un valor residual de 5.000 euros. En total, esto representaría un desembolso aproximado de 19.400 euros.

    El renting, por otro lado, ofrece cuotas más elevadas pero incluye todos los gastos asociados al uso del coche. Por ejemplo, un contrato de renting podría tener una cuota fija de 450 euros mensuales por 36 meses, que incluye mantenimiento, seguro, impuestos y asistencia en carretera. Al final del contrato, simplemente devuelves el coche o renuevas el contrato por uno nuevo. En este caso, el coste total sería de 16.200 euros, sin gastos adicionales.

    Aunque el leasing pueda parecer más barato en algunos casos, el renting ofrece un control total sobre los gastos, algo que muchas personas consideran fundamental para evitar imprevistos.


    La elección de REVEL

    Elegir entre leasing y renting puede ser complicado, pero en REVEL lo hacemos sencillo. Ofrecemos soluciones a medida, diseñadas para adaptarse a las necesidades de cada cliente. Ya sea que busques la flexibilidad de el renting o la inversión a largo plazo de el leasing, te acompañamos en cada paso para que tomes la decisión correcta.

    El renting con REVEL es como conducir con un copiloto experto: seguro, sin complicaciones y siempre un paso por delante. Nuestras cuotas fijas incluyen todo lo necesario para que disfrutes del coche sin preocuparte por nada más. Y si prefieres el leasing, te ayudamos a planificarlo para que, al final del contrato, sientas que el coche es una extensión de tu hogar.

    Al final, tanto leasing como renting tienen su encanto, pero lo que realmente importa es cómo estas opciones pueden mejorar tu experiencia al volante. Con REVEL, esa elección se convierte en algo más que una decisión financiera: es una experiencia de confianza y compromiso.

    ¿Cómo funciona el renting para particulares de REVEL?

    Hacerse un REVEL es sencillo: elige tu coche, contrata online en unos minutos y te lo entregamos en pocos días en la puerta de tu casa. Después disfruta de tu nuevo coche pagando una cuota mensual fija con todo incluido.

    Contrata online en pocos minutos

    con nuestro proceso 100% digital.

    Entrega gratuita 


    en tu casa, tu oficina o donde tú quieras.

    Escoge la permanencia que prefieras

    entre 12 o 36 meses, según lo que mejor se adapte a ti.

    Sin entrada ni letra pequeña, 


    paga mes a mes una sola cuota mensual que incluye todo.

    Todo incluido

    La cuota mensual de tu suscripción incluye todo lo que necesitas para disfrutar de tu coche. Sin sorpresas ni gastos imprevistos. Solo tendrás que conducir.

    Asistencia en la carretera
    Impuestos
    15.000 kms al año
    + 1.000 km de regalo
    ITV
    Seguro a todo riesgo
    Mantenimiento
    Averías y reparaciones
    Neumáticos
    Coche de sustitución

    Y además, compensamos las emisiones de CO₂ de tu REVEL

    Queremos que conducir un REVEL sea sostenible y respetuoso con el planeta. 
Por ello participamos en varios proyectos de reforestación de bosques en nuestro país para compensar tus emisiones de CO₂.