Contacto
+34 911 673 361
ventas@driverevel.com
La milla es una unidad de longitud del sistema anglosajón ampliamente utilizada en países como Estados Unidos y Reino Unido, con diversas equivalencias y aplicaciones prácticas.
El sistema métrico es el estándar en la mayoría de los países del mundo, pero las unidades del sistema anglosajón, como la milla, siguen siendo ampliamente utilizadas en países como Estados Unidos y Reino Unido.
Aquí te explicamos qué es exactamente una milla, sus diversas equivalencias y aplicaciones prácticas.
La conversión más común y solicitada es saber exactamente cuánto equivale una milla en kilómetros. De acuerdo con el sistema internacional de unidades:
1 milla equivale exactamente a 1,60934 kilómetros.
Esta conversión es particularmente útil cuando viajamos a países donde se utiliza el sistema imperial, o cuando leemos información procedente de estas regiones. Para realizar la conversión de forma sencilla, basta con multiplicar el número de millas por 1,60934 para obtener su equivalente en kilómetros.
Por ejemplo:
Para facilitar las conversiones más habituales, aquí presentamos una tabla de referencia rápida:
Millas | Kilómetros |
---|---|
1 milla | 1,60934 km |
2 millas | 3,21868 km |
5 millas | 8,0467 km |
10 millas | 16,0934 km |
18 millas | 28,96812 km |
20 millas | 32,1868 km |
50 millas | 80,467 km |
100 millas | 160,934 km |
1000 millas | 1609,34 km |
Si necesitamos una precisión aún mayor, o trabajamos con distancias más cortas, es útil conocer la equivalencia de cuántos metros es una milla:
1 milla equivale a 1609,34 metros.
Esta conversión resulta práctica para cálculos más precisos en competiciones deportivas como carreras de atletismo, o para mediciones de terrenos más pequeños.
Para convertir millas a metros, simplemente multiplicamos el número de millas por 1609,34:
Es importante destacar que existen diferentes tipos de millas con valores distintos, adaptados a contextos específicos:
Milla terrestre o internacional
Es la que hemos descrito anteriormente, con una equivalencia de 1,60934 kilómetros. También conocida como milla americana en algunos contextos, es la más utilizada en carreteras y señalizaciones terrestres.
Milla náutica
Utilizada en navegación marítima y aérea, 1 milla náutica equivale a 1,852 kilómetros. Esta medida se basa en los meridianos terrestres y representa un minuto de arco de latitud. Su uso es fundamental en la navegación internacional.
Milla de agrimensura
Menos común en la actualidad, equivale a 1,609347 kilómetros y se utilizaba tradicionalmente en la medición de terrenos y propiedades.
Una aplicación común de las millas se encuentra en la medición de velocidad, especialmente en países anglófonos donde se utiliza millas por hora (mph) en lugar de kilómetros por hora (km/h).
Para convertir velocidades de millas por hora a kilómetros por hora:
1 milla por hora (mph) = 1,609 km/h
Algunos ejemplos prácticos:
Esta conversión es particularmente útil para conductores que viajan a países donde los límites de velocidad se expresan en unidades diferentes a las que están acostumbrados.
Para profundizar más en este tema, la Oficina Nacional de Estándares y Tecnología de Estados Unidos ofrece información detallada y verificada sobre las conversiones entre sistemas métricos.
Ya sea que midas tu próximo viaje en kilómetros o en millas, recuerda que con REVEL puedes disfrutar del camino sin preocupaciones, con un coche a tu medida y todos los servicios incluidos en una sola cuota mensual.
Hacerse un REVEL es sencillo: elige tu coche, contrata online en unos minutos y te lo entregamos en pocos días en la puerta de tu casa. Después disfruta de tu nuevo coche pagando una cuota mensual fija con todo incluido.
Contrata online en pocos minutos
con nuestro proceso 100% digital.
Entrega gratuita
en tu casa, tu oficina o donde tú quieras.
Escoge la permanencia que prefieras
entre 12 o 36 meses, según lo que mejor se adapte a ti.
Sin entrada ni letra pequeña,
paga mes a mes una sola cuota mensual que incluye todo.
La cuota mensual de tu renting incluye todo lo que necesitas para disfrutar de tu coche. Sin sorpresas ni gastos imprevistos. Solo tendrás que conducir.
Queremos que conducir un REVEL sea sostenible y respetuoso con el planeta. Por ello participamos en varios proyectos de reforestación de bosques en nuestro país para compensar tus emisiones de CO₂.