• Contacto

  • +34 911 673 361

  • ventas@driverevel.com

  • La evolución de los logos de las principales marcas de coches

    Los logos de coches son relatos visuales que condensan historia, valores y aspiraciones. Desde emblemas que simbolizan velocidad y resistencia hasta diseños que narran tradiciones o hitos tecnológicos, cada detalle tiene un significado único.

    Los logos de coches no solo identifican una marca; son auténticos relatos visuales que condensan historia, valores y aspiraciones. Desde los emblemas de marcas de coches que representan fortalezas como la velocidad y la resistencia, hasta los símbolos de coches que narran tradiciones locales o hitos tecnológicos, cada diseño está cargado de significado. Algunos evolucionaron con los años, adaptándose a los cambios estéticos y culturales, mientras que otros, como los logotipos de marcas de coches más clásicos, mantienen su esencia con sutiles modificaciones.

    Los logos de todas las marcas de coches del mundo

    Los logos de coches no son simples adornos; son auténticos emblemas que cuentan historias. Cada diseño encapsula la esencia de la marca, desde su filosofía hasta su legado. Cuando observas uno, no solo ves un símbolo; percibes una identidad, una trayectoria que conecta con el conductor.

    El logo de un coche suele evolucionar con el tiempo, adaptándose a las nuevas eras sin perder su raíz. Al conducir un vehículo, llevas en el frontal y el volante un fragmento de historia. La simbolización gráfica se convierte en un lenguaje universal. ¿Quién no identifica al instante un óvalo azul de Ford o la estrella plateada de Mercedes-Benz? Estas imágenes trascienden culturas y generaciones, porque más que diseño, representan sueños y ambiciones.

    Por eso, explorar el significado detrás de cada logo es como recorrer una carretera cargada de anécdotas. Sentir el orgullo que una marca deposita en su emblema nos acerca a ella de forma íntima. ¿Cómo no emocionarse con las alas de Aston Martin o el león de Peugeot, que parecen cobrar vida mientras el coche rueda?

    Renault: La insignia del diamante que marca estilo

    Desde sus primeros días en 1898, Renault ha demostrado cómo un logo puede ser más que un simple diseño. La elección del rombo, introducido en 1925, no fue casualidad. Este diamante simboliza robustez, equilibrio y una estructura que refleja la innovación constante de la marca francesa. A lo largo de las décadas, el rombo se ha adaptado, volviéndose tridimensional en los 90 y estilizándose en años recientes para transmitir modernidad.

    Detrás de este emblema hay una historia de superación. En sus inicios, Renault contribuyó a la Primera Guerra Mundial, y su logo reflejaba esa época con un tanque estilizado. Pero con el tiempo, el rombo se convirtió en su seña de identidad. El color amarillo que muchas veces lo acompaña añade una chispa de optimismo, energía y confianza. Cada vez que ves un Renault, ves también un fragmento de historia transformada en diseño.

    Peugeot: El símbolo del león más antiguo del automovilismo

    Hablar de Peugeot es hablar de tradición y fuerza. Su logo, el león, tiene raíces que se remontan a 1810, mucho antes de que produjeran coches. Inicialmente usado en herramientas, el león representaba la robustez y la fiabilidad. Pero no fue hasta 1905 que el primer coche de Peugeot lució con orgullo este símbolo.

    Con el paso de los años, el león evolucionó desde un diseño heráldico hasta representaciones más minimalistas. Su postura cambia, pero la esencia de poder y elegancia permanece. Hoy en día, el logo actual, estilizado y moderno, simboliza tanto la historia como la ambición de mirar hacia el futuro. Es imposible no sentirse conectado con esta marca al observar su león en el capó, reflejando décadas de excelencia.

    BMW: El logotipo que une hélice y tradición bávara

    El logotipo de BMW es mucho más que una imagen reconocible; es un puente entre su origen aeronáutico y su herencia bávara. Aunque muchos asocian el diseño con una hélice giratoria, sus colores blanco y azul rinden homenaje a la bandera del Estado Libre de Baviera, una conexión que mantiene la identidad local de la marca a nivel global.

    Desde su creación en 1917, el logo ha mantenido su forma circular, adaptándose a las tendencias sin perder su esencia. Cada modificación busca equilibrar modernidad y tradición, destacando siempre el compromiso de BMW con la innovación y el placer de conducir. Este logo no solo acompaña al conductor, sino que se convierte en un recordatorio del legado que lleva en cada kilómetro.

    Toyota: El símbolo de los óvalos y su profundo significado

    El logotipo de Toyota es una obra maestra de simplicidad y simbolismo. Introducido en 1989, el diseño de tres óvalos entrelazados no solo es estéticamente atractivo, sino que encierra múltiples significados. Dos de los óvalos internos forman una "T" estilizada, representando el nombre de la marca. Además, simbolizan la unión entre el cliente y el producto, mientras que el óvalo exterior refleja la expansión global de la compañía.

    Hay algo casi meditativo en la perfección de sus proporciones, un guiño al arte japonés y a la filosofía de excelencia de Toyota. Es un logo que transmite confianza, armonía y un compromiso inquebrantable con la calidad. Cada vez que lo ves, recuerdas que estás frente a una marca que combina tecnología y tradición de manera única.

    Ford: Mucho más que un apellido en su icónica insignia azul

    El óvalo azul de Ford no solo es un logo, es un ícono. Desde 1903, ha evolucionado con cambios sutiles pero significativos, manteniendo siempre la tipografía característica de la marca. Este óvalo, introducido en 1927, refleja solidez, fiabilidad y el espíritu pionero de una empresa que revolucionó la industria automotriz.

    La elección del color azul no es casual; simboliza confianza y profesionalidad. Las letras cursivas, por otro lado, aportan un toque de elegancia atemporal. Cada detalle del logo cuenta la historia de una marca que no solo fabrica coches, sino que también crea vínculos emocionales con sus conductores. Mirar un Ford es ver la mezcla perfecta entre tradición e innovación.

    Citroën: El logotipo industrial de los dos chevrones

    El diseño de Citroën, con sus dos chevrones, es un homenaje a su origen industrial. Inspirado en los engranajes de doble espiral que André Citroën perfeccionó, el logo apareció por primera vez en 1919. Aunque inicialmente tenía un aspecto más técnico, con el tiempo adoptó líneas más suaves y modernas.

    El color azul y amarillo de sus primeros años transmitía dinamismo, pero la evolución hacia el rojo y plateado en décadas recientes refleja juventud y sofisticación. Hoy, los chevrones son un símbolo inconfundible de creatividad y excelencia francesa, llevando consigo el legado de una marca que siempre ha estado a la vanguardia del diseño.

    Otros secretos de los logos de marcas de coches

    • El logo de Mercedes-Benz, con su estrella de tres puntas, simboliza el dominio sobre tierra, mar y aire, reflejando la diversidad de los motores que fabricaba en sus inicios.
    • El caballo rampante de Ferrari proviene de un avión de combate de la Primera Guerra Mundial, donde el piloto Francesco Baracca lo utilizaba como símbolo de buena suerte.
    • La estrella de Subaru representa las Pléyades, una constelación que simboliza guía, seguridad y unión.
    • Volkswagen nació como "el coche del pueblo", y su logo combina las letras "V" y "W" en un círculo que simboliza simplicidad y funcionalidad.

    Estos detalles convierten a cada logo en una puerta hacia historias fascinantes que conectan tecnología, cultura y pasión.

    ¿Cómo funciona el renting para particulares de REVEL?

    Hacerse un REVEL es sencillo: elige tu coche, contrata online en unos minutos y te lo entregamos en pocos días en la puerta de tu casa. Después disfruta de tu nuevo coche pagando una cuota mensual fija con todo incluido.

    Contrata online en pocos minutos

    con nuestro proceso 100% digital.

    Entrega gratuita 


    en tu casa, tu oficina o donde tú quieras.

    Escoge la permanencia que prefieras

    entre 12 o 36 meses, según lo que mejor se adapte a ti.

    Sin entrada ni letra pequeña, 


    paga mes a mes una sola cuota mensual que incluye todo.

    Todo incluido

    La cuota mensual de tu suscripción incluye todo lo que necesitas para disfrutar de tu coche. Sin sorpresas ni gastos imprevistos. Solo tendrás que conducir.

    Asistencia en la carretera
    Impuestos
    15.000 kms al año
    + 1.000 km de regalo
    ITV
    Seguro a todo riesgo
    Mantenimiento
    Averías y reparaciones
    Neumáticos
    Coche de sustitución

    Y además, compensamos las emisiones de CO₂ de tu REVEL

    Queremos que conducir un REVEL sea sostenible y respetuoso con el planeta. 
Por ello participamos en varios proyectos de reforestación de bosques en nuestro país para compensar tus emisiones de CO₂.