Contacto
+34 911 673 361
ventas@driverevel.com
Cuando se enciende la luz del aceite en el tablero, puede ser alarmante, incluso si el nivel de aceite es correcto. Conocer las causas es clave para prevenir daños en el motor y prolongar la vida útil del coche.
Cuando se enciende la luz del aceite en el tablero, puedes sorprenderte, especialmente si ya has comprobado que el nivel de aceite es el correcto. Este chivato, también conocido como luz indicadora de aceite o testigo del aceite del motor, no solo alerta sobre posibles niveles bajos, sino que también puede señalar otras anomalías en el sistema. Entender el porqué de esta señal ayuda a prevenir daños graves en el motor y prolonga la vida útil del coche. Hoy exploraremos las causas más comunes, desde problemas con el sensor hasta posibles errores en el mantenimiento, para que puedas abordar este problema con confianza y cuidado.
Aunque el nivel de aceite sea correcto, que se encienda la luz de aceite en el tablero puede ser desconcertante. Esta alerta no debe pasarse por alto, porque suele significar algo más profundo. La presión del aceite es vital para lubricar correctamente las partes internas del motor, y cuando falla, el riesgo de daños es real. Es un recordatorio de que algo en el sistema está desequilibrado, aunque a simple vista todo parezca en orden.
Cuando el motor no recibe lubricación adecuada, las partes metálicas pueden friccionar de forma directa, generando calor excesivo y desgaste prematuro. Si bien es tentador ignorar esta señal o asumir que no es grave, dedicar tiempo a comprender las posibles causas puede ahorrarnos un disgusto mayor. Saber interpretar esta luz no solo protege el motor, sino que también nos da la tranquilidad de que nuestro coche está en buenas condiciones.
El sensor de presión de aceite cumple una función crucial: informar al sistema si la presión del aceite está dentro de los parámetros normales. Si está dañado o bloqueado, puede enviar una señal errónea al tablero, encendiendo la señal de aceite. Esto no significa necesariamente que haya un problema grave en el motor, pero tampoco debe ignorarse.
Con el tiempo, los residuos del motor pueden acumularse en el sensor, especialmente si el aceite no ha sido cambiado con regularidad. Esta acumulación obstruye el pequeño orificio por el que pasa el aceite, alterando la lectura de presión. El resultado es una alerta en el tablero que puede alarmar incluso al conductor más experimentado.
Para resolver este problema, lo ideal es verificar el estado del sensor y limpiarlo si está obstruido. Si la limpieza no soluciona el problema, probablemente sea necesario reemplazarlo. Es una reparación relativamente sencilla y asequible, pero no por ello menos importante, ya que un sensor defectuoso puede ocultar problemas reales en el sistema de lubricación.
Finalmente, confiar en un taller de confianza para inspeccionar esta pieza garantiza que cualquier anómalo sea detectado y corregido a tiempo. Aunque pueda parecer un detalle menor, mantener el sensor en buen estado es clave para preservar la salud del motor.
Una situación más común de lo que parece es olvidarse de reiniciar el sistema después de realizar un mantenimiento. Aunque el aceite esté en condiciones óptimas y el motor funcione bien, la luz puede seguir encendida simplemente porque la computadora del coche no ha recibido la señal de que el problema fue resuelto.
El reinicio del sistema puede hacerse de distintas maneras, dependiendo del modelo del coche. En algunos casos, basta con pulsar una combinación de botones en el tablero. Otros vehículos requieren desconectar y reconectar la batería para que la computadora central vuelva a realizar un diagnóstico completo. Aunque este método es sencillo, es importante realizarlo con cuidado para evitar dañar otros sistemas electrónicos.
Por otro lado, si el problema persiste tras el reinicio, es señal de que hay que investigar más a fondo. No ignores estas alertas, aunque parezcan molestas, porque podrían ser la clave para evitar un problema mayor en el futuro. Es una cuestión de confianza en el mantenimiento que realizamos, y tomarse el tiempo necesario para verificarlo vale la pena.
Con el paso del tiempo y los kilómetros recorridos, el aceite del motor pierde sus propiedades. Este desgaste natural puede generar alertas en el sistema, incluso si el nivel de aceite es correcto. El aceite envejecido ya no lubrica ni protege con la misma eficacia, dejando a las partes internas del motor expuestas al desgaste.
Una señal clara de que el aceite necesita ser cambiado es su color. Cuando está nuevo, tiene un tono ámbar y es translúcido. Pero al acumular contaminantes y residuos, se vuelve oscuro y opaco. En este estado, es menos efectivo y puede activar la luz de aceite en el tablero.
El uso prolongado también puede causar que el aceite forme lodos en el motor, lo que dificulta su circulación. Estos sedimentos pueden obstruir conductos y filtros, reduciendo la presión del aceite y comprometiendo su rendimiento. Revisar y cambiar el aceite regularmente es una práctica sencilla que garantiza que el motor funcione de manera eficiente.
Aunque puede parecer que tener más aceite de lo necesario es inofensivo, en realidad puede causar problemas serios. Cuando el nivel de aceite supera el límite recomendado, el cigüeñal del motor puede entrar en contacto con el aceite, generando una mezcla espumosa que pierde su capacidad de lubricación. Esta espuma no circula adecuadamente por el sistema, lo que aumenta el riesgo de daño en las partes móviles del motor.
El exceso de aceite también puede provocar fugas, ya que la presión en el sistema aumenta más de lo debido. Si detectas manchas de aceite bajo tu coche o sientes que el motor no responde como debería, es momento de verificar el nivel de aceite. En estos casos, drenar el exceso es fundamental para evitar daños mayores.
El nivel bajo de aceite es una de las razones más comunes por las que se enciende el chivato en el tablero. Aunque puede parecer obvio, a menudo pasa desapercibido, especialmente si no revisamos el aceite con regularidad. Incluso una pequeña fuga puede reducir el nivel hasta un punto crítico, afectando la presión y la capacidad de lubricación.
Es importante revisar el nivel de aceite al menos una vez al mes, utilizando la varilla de medición. Si notas que está por debajo del mínimo, rellena con el tipo de aceite recomendado por el fabricante. Este sencillo paso puede prevenir averías costosas y alargar la vida útil del motor.
Si te encuentras con esta situación, lo primero es mantener la calma y detener el coche de manera segura. Revisar el nivel de aceite con la varilla de medición es el primer paso para descartar problemas evidentes. Si el nivel es correcto, inspeccionar posibles fugas o revisar el estado del sensor puede darnos pistas sobre el origen del problema.
En cualquier caso, nunca ignores esta alerta. Un chequeo en un taller de confianza puede confirmar si hay daños en el sensor, bloqueos en el sistema o si simplemente se trata de un error de reinicio. El objetivo siempre debe ser asegurar que el motor reciba la lubricación adecuada para evitar problemas mayores.
Finalmente, recuerda que el cuidado preventivo es clave. Cambiar el aceite según las especificaciones del fabricante, utilizar productos de calidad y revisar el sistema de lubricación regularmente son hábitos que aseguran el buen funcionamiento de tu coche y prolongan su vida útil.
Hacerse un REVEL es sencillo: elige tu coche, contrata online en unos minutos y te lo entregamos en pocos días en la puerta de tu casa. Después disfruta de tu nuevo coche pagando una cuota mensual fija con todo incluido.
Contrata online en pocos minutos
con nuestro proceso 100% digital.
Entrega gratuita
en tu casa, tu oficina o donde tú quieras.
Escoge la permanencia que prefieras
entre 12 o 36 meses, según lo que mejor se adapte a ti.
Sin entrada ni letra pequeña,
paga mes a mes una sola cuota mensual que incluye todo.
La cuota mensual de tu suscripción incluye todo lo que necesitas para disfrutar de tu coche. Sin sorpresas ni gastos imprevistos. Solo tendrás que conducir.
Queremos que conducir un REVEL sea sostenible y respetuoso con el planeta. Por ello participamos en varios proyectos de reforestación de bosques en nuestro país para compensar tus emisiones de CO₂.