• Contacto

  • +34 911 673 361

  • ventas@driverevel.com

  • Multas por conducir con el carnet caducado

    Conducir con el carnet caducado no solo es un despiste, es un riesgo. Evita multas y problemas con tu seguro renovándolo a tiempo.

    Conducir con el carnet caducado no es un simple despiste, es una infracción que puede salir cara. Además de la multa, arriesgarse a conducir en esta situación implica problemas mayores, como quedar fuera de cobertura de tu seguro en caso de accidente. Renovarlo a tiempo es más sencillo de lo que parece y evita dolores de cabeza.

    ¿Qué significa tener el carnet de conducir caducado?

    Tener el carnet de conducir caducado es más que un simple olvido, puede ser un signo de descuido en una de las responsabilidades básicas al volante. Ese pequeño documento que llevamos en la cartera o en el coche es la prueba de que cumplimos con las normativas de tráfico y, lo que es más importante, que somos aptos para circular. Cuando caduca, aunque físicamente lo sigamos teniendo en nuestras manos, legalmente deja de ser válido. Esto implica que, a ojos de la ley, ya no estamos habilitados para conducir.

    Este tipo de situación, aunque común, no deja de ser delicada. Muchas veces, entre las prisas del día a día, no nos fijamos en la pequeña fecha que aparece en el reverso del permiso. Sin embargo, esa fecha marca el límite entre conducir con carnet caducado y enfrentarnos a sanciones. Más allá de las posibles multas, también hay que considerar los riesgos asociados a nuestra seguridad y la de los demás.

    Renovar el carnet no es solo un trámite. Es un compromiso con nuestra propia tranquilidad y con quienes comparten las carreteras. Al fin y al cabo, saber que todo está en regla nos permite conducir con más confianza, sin la preocupación constante de "¿Y si me paran?". En definitiva, tener el carnet al día es una forma de cuidarnos y cuidar de los demás.

    ¿Qué pasa si conduzco con el carnet caducado?

    Multa por conducir con el carnet caducado: ¿Cuánto tendrás que pagar?

    Conducir con el carnet de conducir caducado puede salir caro, tanto en el sentido económico como en el personal. La multa por carnet de conducir caducado está fijada en 200 euros, una cifra que no parece tan elevada hasta que te paras a pensar en lo evitable que era. Renovar el carnet cuesta mucho menos, tanto en tiempo como en dinero, y evita este tipo de sanciones.

    Más allá del impacto en el bolsillo, también hay una carga emocional. El momento en que un agente de tráfico te informa de que tu permiso no está vigente puede resultar vergonzoso y estresante. Además, si estás conduciendo lejos de casa o en un viaje importante, las consecuencias se amplifican. No es solo una cuestión de pagar una multa por llevar el carnet de conducir caducado, es la sensación de haber pasado por alto algo tan básico que te deja una lección importante para el futuro.

    ¿Cuál es el plazo máximo para renovarlo?

    Afortunadamente, la normativa actual no establece un plazo máximo para renovar el carnet de conducir caducado. Aunque antiguamente existía un límite de cuatro años, tras el cual debías volver a examinarte, ahora puedes realizar el trámite en cualquier momento. Sin embargo, esto no significa que debas relajarte al respecto.

    Cuanto antes lo renueves, mejor. Aunque el carnet caducado no se "pierde" como tal, conducir con permiso caducado es ilegal. Además, hay que considerar que durante el tiempo que tardes en realizar la renovación, te expones a multas y a problemas con tu seguro en caso de un accidente.

    La renovación se puede realizar hasta tres meses antes de la fecha de caducidad. Este margen de tiempo es muy cómodo, ya que te permite adelantar el trámite sin prisas ni presiones. Aprovechar este periodo es una buena práctica que te evitará más de un dolor de cabeza.

    ¿Con qué frecuencia se debe renovar?

    La frecuencia para renovar el carnet depende de varios factores, como el tipo de permiso y la edad del conductor. En general, los permisos de coche y moto deben renovarse cada 10 años hasta los 65 años. A partir de esta edad, el plazo se reduce a 5 años para garantizar que los conductores mantienen las capacidades necesarias para circular.

    En el caso de los permisos profesionales, como los de camión o autobús, la renovación es más frecuente. Hasta los 65 años, estos carnets deben renovarse cada 5 años, y después, cada 3 años. Esta periodicidad refleja la importancia de mantener un nivel óptimo de condiciones físicas y psicológicas en profesiones con tanta responsabilidad.

    Es fundamental que estemos atentos a estas fechas. Tener un sistema de recordatorios, como una alarma en el móvil o una nota en el calendario, puede ser de gran ayuda para evitar olvidos.

    Pasos y requisitos para renovar el carnet de conducir caducado

    Renovar el carnet de conducir caducado es un proceso sencillo si sabes cómo hacerlo. A continuación, te resumimos los pasos y requisitos:

    • Realizar un reconocimiento médico y psicotécnico en un centro autorizado por la DGT.
    • Pagar las tasas correspondientes (24,58 € para 2025, gratuitas si tienes más de 70 años).
    • Presentar tu DNI o NIE vigente.
    • Llevar una foto reciente tamaño carnet (dependiendo del centro, puede no ser necesaria).

    Una vez completado este trámite, recibirás un permiso provisional válido por tres meses mientras esperas el nuevo carnet. Es un procedimiento rápido que garantiza que vuelvas a conducir con tranquilidad.

    ¿Cómo funciona el renting para particulares de REVEL?

    Hacerse un REVEL es sencillo: elige tu coche, contrata online en unos minutos y te lo entregamos en pocos días en la puerta de tu casa. Después disfruta de tu nuevo coche pagando una cuota mensual fija con todo incluido.

    Contrata online en pocos minutos

    con nuestro proceso 100% digital.

    Entrega gratuita 


    en tu casa, tu oficina o donde tú quieras.

    Escoge la permanencia que prefieras

    entre 12 o 36 meses, según lo que mejor se adapte a ti.

    Sin entrada ni letra pequeña, 


    paga mes a mes una sola cuota mensual que incluye todo.

    Todo incluido

    La cuota mensual de tu suscripción incluye todo lo que necesitas para disfrutar de tu coche. Sin sorpresas ni gastos imprevistos. Solo tendrás que conducir.

    Asistencia en la carretera
    Impuestos
    15.000 kms al año
    + 1.000 km de regalo
    ITV
    Seguro a todo riesgo
    Mantenimiento
    Averías y reparaciones
    Neumáticos
    Coche de sustitución

    Y además, compensamos las emisiones de CO₂ de tu REVEL

    Queremos que conducir un REVEL sea sostenible y respetuoso con el planeta. 
Por ello participamos en varios proyectos de reforestación de bosques en nuestro país para compensar tus emisiones de CO₂.